HISTORIA DEL ARTE
(2º Bachillerato)
.
.INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
TEMA 1: RAÍCES DEL ARTE EUROPEO.
1.1. EL ARTE EN LA PREHISTORIA.
1.1.1. Cronología y características generales. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
1.1.2. La cornisa franco-cantábrica. Arte rupestre en Cantabria: Altamira. (Presentación / Vídeos / Documentos)
1.1.3. La pintura levantina. Arte rupestre. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
1.2. EL ARTE CLÁSICO: GRECIA Y ROMA. (Mapas conceptuales: Grecia y Roma)
1.2.1. La arquitectura griega: órdenes arquitectónicos y tipologías de edificios. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
1.2.2. La escultura griega: Características y evolución estilística. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
1.2.3. El arte romano: características y cronología. (Presentaciones / Vídeos 1 y 2 / Documentos)
1.2.3.1. La arquitectura romana: Materiales, técnicas y tipologías.
1.2.3.2. La escultura romana: El retrato y los monumentos conmemorativos.
TEMA 2: EL ARTE MEDIEVAL.
2.1. LA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA.
2.1.1. Tipología de los edificios y motivos ornamentales en los 4 periodos. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
2.2. EL PRERROMÁNICO.
2.2.1. Características y división geográfica y cronológica. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
2.3. EL ROMÁNICO. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
2.3.1. Concepto, entorno histórico y cronología. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
2.3.2. Arquitectura románica en España: Características y obras representativas. (Características generales de la arquitectura románica / Presentaciones / Vídeos / Documentos)
2.3.3. Escultura monumental e imaginería del Románico español. (Características generales de la escultura románica / Presentaciones / Vídeos / Documentos)
2.3.4. Pintura románica española: Características y principales obras. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
2.4. EL GÓTICO. (Presentaciones / Presentaciones / Documentos)
2.4.1. Concepto, entorno histórico y cronología. (Presentación / Vídeos / Documentos)
2.4.2. Arquitectura gótica española: Características y obras representativas. (Caracterísicas generales de la arquitectura gótica / Presentaciones / Vídeos / Apuntes)
2.4.3 Escultura monumental y retablos del Gótico español. (Características generales de la escultura gótica / Presentaciones / Vídeos / Apuntes)
2.4.4. Características y obras de la pintura gótica en Italia y Flandes. (Características generales de la pintura gótica / Presentaciones / Vídeos / Apuntes)
TEMA 3: RENACIMIENTO Y MANIERISMO. (Vídeos / Documentos)
3.1. INTRODUCCIÓN.
3.1.1. Concepto, entorno histórico-geográfico y cronología. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
3.1.2. Humanismo, Reforma y Contrarreforma. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
3.2. ARQUITECTURA.
3.2.1. Características: (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
-Tipología. Plantas. Decoración.
3.2.2. En Italia: (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
-Quattrocento: Brunelleschi y Alberti.
-Cinquecento: Bramante y Miguel Ángel.
-El Manierismo de Palladio.
3.2.3. En España: (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
-El Plateresco: Salamanca.
-El Clasicismo: El Escorial.
-Cantabria
3.3. ESCULTURA.
3.3.1. Tipología. Materiales y técnicas. Fuentes de inspiración. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
3.3.2. En Italia: (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
-Quattrocento: Ghiberti y Donatello.
-Cinquecento: Miguel Ángel, Cellini y Bologna.
3.3.3. En España: Tipología y características. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
-La escultura manierista de Berruguete y Juni.
-El retablo renacentista en Cantabria.
3.4. PINTURA.
3.4.1. Temática. Fuentes de inspiración. Materiales y técnicas. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
3.4.2. En Italia durante el siglo XV: (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
-Masaccio, Botticelli y Mantegna.
3.4.3. En Italia durante el siglo XVI: (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
-Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Tiziano.
3.4.4. La pintura manierista: El Greco. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
TEMA 4: EL BARROCO. ( Documentos)
4.1. INTRODUCCIÓN. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
4.1.1. Concepto y marco geográfico y cronológico.
4.1.2. Novedades temáticas.
4.2. ARQUITECTURA.
4.2.1. Características. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
4.2.2. Italia: Bernini y Borromini. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
4.2.3. Francia: Versalles. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
4.2.4. España: La herencia del Clasicismo y el Churrigueresco. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
-Peculiaridades de la arquitectura barroca en Cantabria: Las casonas.
4.3. ESCULTURA.
4.3.1. Características. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
4.3.2. Italia: Bernini. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
4.3.3. España: La escultura policromada: retablos y pasos procesionales. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
-Castilla: Gregorio Fernández.
-Andalucía: Martínez Montañés y Cano.
-Cantabria. Andrés de Monasterio, y Vicente Ortiz de Arnuero.
4.4. PINTURA BARROCA.
4.4.1. Características y novedades iconográficas. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
4.4.2. Italia: El tenebrismo: Caravaggio. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
4.4.3. España: El Siglo de Oro de la pintura española: Ribera, Velázquez, Zurbarán y Murillo. (Presentacionesn / Vídeos / Documentos)
4.4.4. Flandes: Rubens. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
4.4.5. Holanda: Rembrandt. (Presentaciones / Vídeos / Documentos)
TEMA 5: FRANCISCO DE GOYA Y EL ARTE DEL SIGLO XIX. (Documentos)
5.1. FRANCISCO DE GOYA Y SU TIEMPO. (Presentaciones / Vídeos / Documentos / Apuntes)
5.1.1. Contexto histórico-artístico: el Neoclasicismo. (Presentaciones / Vídeos / Apuntes)
5.1.2. Aspectos biográficos. Obra pictórica y obra gráfica.
5.2. EL ROMANTICISMO. (Presentaciones / Vídeos /Apuntes)
5.2.1. Concepto e ideología.
5.2.2. La pintura romántica francesa: Géricault y Delacroix.
5.3. EL REALISMO. (Presentaciones / Vídeos / Apuntes)
5.3.1. La escuela de Barbizon.
5.3.2. Courbet y Daumier.
5.4. LA ARQUITECTURA DE LOS NUEVOS MATERIALES. (Presentaciones / Vídeos / Apuntes)
5.4.1. Los ingenieros arquitectos: G. Eiffel.
5.4.2. La escuela de Chicago.
5.5. EL IMPRESIONISMO. (Presentaciones / Vídeos / Apuntes)
5.5.1. Temática y características técnicas.
5.5.2. Pintores impresionistas franceses: Monet, Renoir y Degas.
5.5.3. Escultores impresionistas: Rodin.
5.6. EL MODERNISMO. (Presentaciones / Vídeos / Apuntes)
5.6.1. Características.
5.6.2. España: Gaudí.
5.7. POSTIMPRESIONISMO. (Presentaciones / Vídeos / Documentos / Apuntes)
5.7.1. Características.
5.7.2. Van Gogh, Gauguin y Cezanne.
TEMA 6: EL SIGLO XX. (Documentos)
6.1. ARQUITECTURA DEL SIGLO XX. (Presentaciones / Vídeos / Documentos / Apuntes)
6.1.1. Características.
6.1.2. Racionalismo y Organicismo.
6.2. PINTURA DEL SIGLO XX. (Presentaciones / Vídeos / Documentos / Apuntes)
6.2.1. El fauvismo.
6.2.2. El cubismo: Picasso.
6.2.3. El expresionismo.
6.2.4. El futurismo y dadaísmo.
6.2.5. El surrealismo: Dalí y Miró.
6.2.6. La abstracción.
6.2.7. El arte “pop”.
6.2.8. Pintores cántabros: Agustín Riancho y María Blanchard.
6.3. ESCULTURA DEL SIGLO XX. (Presentaciones / Vídeos / Documentos / Apuntes)
6.3.1. Materiales, técnicas y tendencias.
6.3.2. Brancusi y Giacometti.
6.3.3. Julio González y Pablo Gargallo.
6.3.4. Alexander Calder y Henry Moore.
EBAU – UNIVERSIDAD DE CANTABRIA