Preguntas PAU tema 6: Crisis del Estado liberal, la Segunda República y la Guerra Civil

1. La crisis de 1917

Para alcanzar la máxima calificación será necesario hablar de:

– Aspectos económicos, sociales, políticos y militares

–          Alteración económica como consecuencia de la neutralidad española en la I Guerra Mundial.

–          Problema militar:

  • Excesiva burocratización, muchos cuadros militares, decreto para primar los ascensos por méritos de guerra.
  • Juntas de Defensa: los militares se unen para defender sus reivindicaciones profesionales y económicas à ultimátum al gobierno en junio
  • Se reconocen las Juntas como órganos representativos del ejército
  • Las juntas solicitan la formación de un gobierno de concentración para regenerar el país.

–          Problema político:

  • Cortes clausuradas desde febrero
  • Cambó (líder de la Lliga) convoca a todos los senadores y diputados españoles a una Asamblea de Parlamentarios para el 19 de julio à esta asamblea acuerda la formación de un gobierno provisional y la celebración de Cortes constituyentes.
  • Detención de los parlamentarios

–          Problema obrero:

  • Huelga de ferroviarios en Valencia à en agosto se convierte en huelga general

–          Se busca solución a la crisis à gobiernos de concentración

2. Principales etapas militares de la Guerra Civil española, 1936-1939

Para alcanzar la máxima calificación será necesario hablar de:

–          De los inicios (18 de julio de 1936) a la primavera de 1937

  • Formación de columnas militares de ambos bandos
  • Los sublevados avanzan desde el sur a través de Extremadura à conquista de Toledo à fracaso en Madrid
  • Gobierno republicano se traslada a Valencia
  • Batalla de Madrid à guerra de desgaste

–          Etapa central (abril-mayo de 1937 a noviembre de 1938)

  • Ocupación del norte: bombardeo de Guernica (abril 1937)
  • Avance hacia el Mediterráneo: batallas de Teruel
  • Batalla del Ebro à guerra de desgaste

–          Última etapa: de la batalla del Ebro a la caída de Madrid (noviembre 1938-marzo de 1939)

  • Conquista de Cataluña à éxodo de tropas y civiles
  • Entrada en Madrid
  • Caída de la zona levantina
  • 1 de abril de 1939: fin de las operaciones militares

Deja una respuesta