1. Legislación social y económica de las Cortes de Cádiz
Para alcanzar la máxima calificación será necesario hablar de:
– Principales medidas de carácter económico y social aprobadas por las Cortes
– Supresión del régimen señorial
– Abolición de la Inquisición
– Eliminación de las organizaciones gremiales
– Desaparición de privilegios fiscales
– Incautación y venta de los bienes de las órdenes militares y de los jesuitas
– Supresión de la Mesta
– Significado de esta legislación: el fin del Antiguo Régimen económico y social
– Completa a la propia Constitución de 1812.
2. El problema sucesorio al final del reinado de Fernando VII
Para alcanzar la máxima calificación será necesario hablar de:
– Las bases legales
– Ley Sálica promulgada por Felipe V
– Pragmática Sanción elaborada durante el reinado de Carlos IV à vuelta al Código de la VII Partidas que permite reinar a las mujeres.
– El resultado: la oposición carlista a la monarquía isabelina
– Guerra Civil: conflicto dinástico y confrontación entre dos grupos antagónicos
- Carlistas: partidarios de Carlos Mª Isidro como rey de España cuyo programa ideológico-político se basaba en:
- Inmovilismo: oposición radical a las reformas liberales
- Defensa del Antiguo Régimen: monarquía absoluta
- Tradicionalismo católico
- Defensa del foralismo vasco-navarro
- Liberales: apoyaban a la regente Mª Cristina y a la futura reina Isabel II. Defienden los principios liberales: Constitución, igualdad ante la ley, prácticas capitalistas,…